Solicitamos su permiso para obtener datos estadisticos de su navegacion en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Mas informacion

ULTIMA HORA

COMUNICADO SOBRE LA INSTALACION DE SISTEMAS DE TRAMPEO MASIVO CONECTRAC BACTROCERA PARA CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO

La "mosca del olivo"(Bactrocera oleae) está considerada como una de las plagas más relevantes del olivar, y se plantea como cada año la problemática de las incidencias que pueden causar en la calidad de las aceitunas la picada de la mosca del olivo(Bactrocera oleae), que en nuestra zona de cultivo vienen agravándose observando daños especialmente importantes en los dos últimos años.

Como bien es sabido, esta plaga incide de forma directa en la calidad de la aceituna tanto de mesa, con una pérdida de su valor comercial, como las destinadas a producción de aceite ya que en este último caso aumenta la acidez del mismo entre otros aspectos.

Por eso y ante la dificultad que supone su control de forma eficaz mediante tratamientos  fitosanitarios por parte del agricultor con las cada vez mayores restricciones en el uso de insecticidas, toman relevancia la aplicación de métodos alternativos como puede ser el trampeo o captura masiva. Con la captura masiva se ejerce un control menos agresivo que con insecticidas, pero continuo en el tiempo, y constituye una medida eficaz para controlar las poblaciones de adultos antes(como método de prevención) y durante la campaña, evitando daños considerables en el cultivo.

Para facilitar el acceso e implantación de este método de control, desde la Cooperativa se está trabajando con la empresa PROBODELT para implantar sus sistema de captura masiva CONECTRAAC BACTROCERA, con las mejores condiciones económicas posibles. El sistema consiste en mosquero de atracción cromotrópica en el que se ha incorporado un atrayente alimenticio de mosca y un insecticida de contacto, y es seguro tanto en su colocación y manipulación.

El sistema CONECTRAC mantiene su actividad de captura durante todo el año, reduciendo así la población de mosca y suavizando los picos de población. Para que sea eficaz es necesario que se coloque durante los meses de abril y mayo, a mucho tardar finales de junio, y es fundamental que se cubran superficies lo más grande posibles ya que en estas circunstancias podemos disminuir el número de mosqueteros por ha, y se estima que no es eficaz en superficies inferiores a 2 hectáreas.

Por eso y dada la necesidad de implantar el sistema con la mayor brevedad, se insta a aquellos agricultores interesados a que se pongan en contacto con la Cooperativa lo antes posible. Su colocación se considera de especial interés en olivares de verdeo.